martes, 13 de noviembre de 2012

MIGRACION



Migración en México

Migración puede ser definida como el traslado de población de un lugar de origen o de partida a otro denominado receptor o de llegada. Este tipo de movimientos se ven mucho en países como México. Existen dos tipos de migración; la interna y la externa. La migración interna es aquella en la que las personas se cambian de entidad, pero siempre dentro del mismo país. En la externa, los emigrantes viajan al extranjero. México padece de ambos tipos de migración. Es frecuente que personas de bajos recursos pretendan buscar mejor fortuna en otros sitios donde el sueño parece un poco más cercano a la realidad; ya sea saliendo o no del país.


Económico y Social

El proceso de migración interna se relaciona directamente con el proceso de industrialización del país. Es por eso que a partir de 1940 se modifico la estructura urbana significativamente. Durante los años sesenta y setenta el flujo de población fue bastante. Las grandes ciudades aún tenían capacidad para recibir personas y seguía el desarrollo favorable para todos.
En los años ochenta, las ciudades comenzaron a sobre poblarse, lo cual provocó una reducción en los mercados de trabajo y una gran saturación de las urbes. Los salarios perdieron su poder adquisitivo. Lo que provocó que las grandes ciudades ya no sean atractivas para la movilidad social.
La sociedad se vio severamente afectada tanto económica como socialmente; ya que ahora vivía en una ciudad de enormes magnitudes. Los servicios comenzaron a escasear también. Los antiguos servicios que antes se prestaban con facilidad a la sociedad comenzaron a decaer por ejemplo, el IMSS o el ISSTE ya no eran lo mismo, ahora tenían mayor población que requería este tipo de servicios y poca capacidad para cumplirlos.
Cultural.
Muchos aspectos culturales se ven afectados por la migración interna. Costumbres varían de un lugar a otro de México, por lo que al migrar, diferente al de muchos de los provincianos. Estos son tan solo ejemplos claros de la diferencia de comportamiento y cultura dentro de México. 

La migración interna en México puede afectar, o bien beneficiar a nuestro país. Todo depende del punto de vista del que se quiera ver, una persona puede llegar a otro estado a aportar sus conocimientos y a invertir fondos en el mismo. Depende de la reacción del estado, puede beneficiar o afectar su economía por ejemplo. Otro ejemplo que afecta la migración interna en el país, es la sobrepoblación de los estados, una muestra de esto es la Ciudad de México, mucha gente de provincia, emigra a esa ciudad con el sueño de encontrar un trabajo, por ser la gran ciudad llena de fondos y oportunidades, a veces pueden tener suerte, pero muchas otras lo único que hacen es sobre poblar la ciudad e irse por malos caminos como la corrupción y delincuencia al sentirse fracasados. En 1980 se registraron 548 000 indígenas (10.6 por ciento del total) asentados en diversos estados de la república. La migración de personas de estados indígenas, es algo que beneficia a los demás estados, porque son personas que viajan a través del país promoviendo la cultura y las raíces mexicanas, de lo contrario, muchas veces su suerte no es tan buena, y muchos de ellos terminan trabajando como ayudantes en las casas, jardineros, entre otras cosas.

Migración Externa
• Tal es el caso de la gente que se va a trabajar a Estados Unidos de Norteamérica. La mayoría de estas personas van a el país vecino e ingresan a este de forma ilegal. Estas personas eran y son personas de áreas rurales que van a los Estados Unidos en busca del “sueño americano”.La migración tiene varias consecuencias en México en aspectos económicos, políticos y sociales. La estancia de mexicanos en los Estados Unidos, tiene importantes consecuencias en la economía del país. Los mexicanos que emigran a los EU, normalmente parten en busca de un trabajo que les de el suficiente dinEAwUFBgQ para mantenerse y para enviar dinero a sus familiares.
 Socialmente, la migración también ocasiona un impacto muy fuerte en la sociedad. Hay pueblos en diversas partes dentro de México, en donde los jefes de familia no se encuentran. Muchas veces estos pueblos sólo están habitados por mujeres y niños. Los jóvenes y hombres padres de familia, se marchan a los EU para buscar00015836forma de mantener a sus familias a lar01987044983&available_user_info_ids[2792]=100001077859239&available_user_info_ids[2793]=100000887449266&available_user_info_ids[2794]=100000247132039&available_user_info_ids[2795]=100002759643645&available_user_info_ids[2796]=100000655716099&available_user_info_ids[2797]=100004424342611&available_user_info_ids[2798]=100003155097019&available_user_info_ids[2799]=100001442353481&fetch_mobile=false&__user=100001935548071&__a=1&fb_dtsg=AQAKXkBS&phstamp=165816575881076683122184cOn
t;"> http://www.youtube.com/watch?v=wkKFLQ2Pwk8 

1 comentario:

  1. esa es muy buena informacion la pirmera opcion por la migracion en mexico es por la nesesidad de dinero o para forma una mejor familia ...

    ResponderEliminar