lunes, 10 de septiembre de 2012

Estado De Mexico

Mexico tiene 31 estados y 1 distrito, se rige de 3 poderes:EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL.


MEXICO EN EL DEPORTE:
El deporte en México es muy variado, y en el transcurso de los años han surgido varias figuras que han destacado a nivel nacional como internacional, tanto en el deporte profesional como en el amateur. Además, el país ha albergado diferentes eventos de talla internacional entre los cuales se incluyen dos Campeonatos Mundiales de Fútbol y unos Juegos Olímpicos de Verano.
La Secretaría de Educación Pública incluye la enseñanza de la educación física en las escuelas a su cargo, como hacen también las instancias estatales encargadas de la instrucción, en el país el deporte organizado no es una actividad común entre el pueblo.
El más extendido sea quizá el fútbol, aunque en el norte del país tienen mayor presencia el básquetbol, el béisbol y el softbol, éstos dos últimos, también con muy buena aceptación en el sur del país; en el sur del Distrito Federal la práctica aficionada del frontón y la pelota vasca es muy importante, y ha dado lustre al deporte mexicano a nivel internacional. Con el creciente aumento de un mercado de jugadores tanto infantil como juvenil el deporte extremo de raqueta, el racketball, goza de un constante desarrollo.
El patinaje artístico sobre hielo y el hockey sobre hielo son deportes practicados por la juventud mexicana acomodada, mostrando un constante crecimiento. Otros deportes que gozan de gran popularidad en México son el voleibol el cual se practica como uno de los deportes básicos a nivel escolar, así como el fútbol americano el cual se practica de manera organizada en diversas ligas integrantes de la ONEFA.
*Hace faltan mas parques en mexico.

* en mi opinion personal Mexico no invierte mucho en los deportes, es desir les da igual el deporte, si no tubieramos mas canchas y mas jugadores reconocidos.

LA POLITICA:
Los Estados Unidos Mexicanos son una nacióndemocrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917. Los estados constituyentes de la federación también deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus respectivas constituciones
*La politica es pura corrupsion, puros fraudes, los presidentes y todo es basura, nos enñan y le sacan dinero al pueblo, sin el pueblo y el narcotrafico el gobierno no es nada.
-Para definir de una manera más clara citamos la siguiente definición dada por Stephen D. Morris, quien realizó un interesante estudio de la corrupción en México, sostenía que "Se la ha definido como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado"; "Todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o político"; o simplemente como "el uso arbitrario del poder".
Cabe destacar que el interés personal no es un elemento necesariamente único, pues los actos de corrupción no siempre benefician únicamente intereses particulares. La corrupción puede beneficiar a familiares, amigos o incluso a una organización, a una causa o movimiento social, político o cultural.

LA SALUD:
Nuestra Constitución no es la excepción en definir la protección de la salud como un derecho, aunque se hizo de forma tardía. En la Constitución de 1917 se había entendido originalmente la idea de protección a la salud asociada con las prestaciones de seguridad social de la clase trabajadora, es decir, no como derecho para todos los mexicanos, sino sólo para los trabajadores y su familia. Ésta es la lógica que anima la redacción de la fracción XXIX del apartado A del artículo 123 en el Título Sexto: "Del trabajo y la previsión social", así como la promulgación de la Ley del Seguro Social (LSS) en 1943.
Fue hasta 1983 cuando al concepto de previsión social en salud del art. 123 se adicionó el concepto "Protección de la salud" en el art. 4 constitucional. Este cambio fue parte de las reformas al iniciar el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado. El párrafo adicionado al artículo 4 estipula: "Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud..." 
Aun que esta este articulo, no se cumple del todo ya que hay algunas personas que aun no cuentan con servicios medicos gratuitos.
        
MEXICO Y LA EDUCACION:


 La ley exige a los mexicanos que envíen a sus hijos o pupilos menores de edad a las escuelas públicas o privadas, con la finalidad de que cursen la educación primaria y secundaria obligatorias para todos (artículo 31 constitucional, fracción I, y artículo 4 de la LGE). Sin embargo, no existe ninguna sanción para el incumplimiento de este precepto. Ahora bien, el que los individuos -o los padres de familia- no cumplan esta obligación no se debe -en la mayoría de los casos- a decisiones voluntarias, sino a un conjunto de factores culturales, sociales o económicos que impiden hacerlo. Por eso es preocupante que tampoco se haya legislado para obligar al Estado a proporcionar -a quienes sufren las consecuencias de estos factores- los apoyos necesarios para contrarrestar los efectos de los mismos. En realidad, las medidas que el Estado ha adoptado con este propósito no han sido el resultado de una clara legislación al respecto.





















10 comentarios:

  1. este tema casi no me gusta pero cuando empese a leer se me hizo interesante :)

    ResponderEliminar
  2. lo se, la verda a mi tampoco me gusta mucho se me hace un poco aburrido, sera por qqe casi no me intereso por la politica, pero cuando investigue tambien se me iso interesante :)

    ResponderEliminar
  3. Este tema para muchos puede ser aburrido pero una vez que le lees te interesas por el c:

    ResponderEliminar
  4. si me di cuenta, gracias por tu opinion meli n.n

    ResponderEliminar
  5. Esta informacion se me hace muy aburrida aun que es muy necesario saber mas sobre el tema para saber bien sobre la sociedad donde vivimos

    ResponderEliminar
  6. En este foro mi aportaciones referente a la corrupción; desafortunadamente es una situación que caracteriza a nuestro país, loo que puedo añadir es que no fomentemos esta problema y afrontamos nuestras consecuencias.

    ResponderEliminar
  7. Hablar de mexico, es como un poco aburrido ya que todos sabemos de esto y desde que entramos a la escuela nos hablan de eso, pero en fin mexico es un gran pais con un gran potencial aunque tengamos mala imagen de rateros, pobres, inpuntuales etc, etc. Mexico tambien tiene muchas cosas buenas como tu blogg dice el deporte tenemos buenos deportistas, talvez no tengamos una muy buena economia ni salud o centros de salud pero somos buenos y tenemnos grandes cosas para dar! Buen tema compañera un poco aburrida pero si es interesante: )

    ResponderEliminar
  8. si yessica creo que a todos se nos hace aburrido pero es nuestro mexico y tenemos que saber sobre el

    ResponderEliminar
  9. profe Alicia, gracias por su aportacion y opinion en mi blogg concuertdo con usted.

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias ALE concuerdo contigo, desde niños siempre nos han hablado de Nuestro pais, y aun que es un poco aburrido el tema, lo enytiendo y sse que mexico tiene demacioado potencial que aun no explota, desconosco las razones, pero lo ue si se es que si mexico diera todo lo que tiene, fueramos uno de los paises mas reconosidos por virtudes que por cosas malas :)

    ResponderEliminar