lunes, 10 de septiembre de 2012

¿CÓMO INFLUYEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD?



Vivimos en una sociedad que está en constante cambio. La sociedad actúa del modo en que los medios de comunicación reflejan. “Los medios de comunicación son un poderoso medio de socialización, a la par de la familia, la escuela y el trabajo, que modelan los sentimientos, las creencias, entrenen los sentidos, ayudan a formar la imaginación social; en síntesis fomentan y facilitan construcciones mentales por donde transcurre luego el pensamiento de las personas en sociedad”
De esta forma, los medios de comunicación influyen en la sociedad, en la manera de actuar y de pensar, y modifican los modos de vida, las elecciones de las personas, las costumbres, el consumo, como es el caso de la publicidad y la opinión pública.
La publicidad construye roles de género y hace que las personas piensen en cosas que no pueden alcanzar. La publicidad fomenta el consumo y hace que la sociedad compre cosas que están por encima de sus necesidades. En cierto modo, desde este punto de vista, la publicidad introduce la desigualdad de clases, ya que envía el mismo mensaje tanto a personas de un alto nivel adquisitivo como a las que no lo tienen. Con esto, hay que decir, que es un medio de comunicación fuerte que hoy en día influye y podría contribuir, si crea unos buenos valores, al cambio social.
                           


Los medios de comunicación son un arma mortal para que el gobierno determine qué tipo de gente quiere tener, en argentina por ejemplo los programas de televisión son de chimentos y de novelas, por eso en argentina no hay centros de estudiantes, gremios y esas agrupaciones porque la gente se cría sin organización, aparte los jóvenes están pendientes de las marcas de las zapatillas, la marca del celular, y se crían consumistas y compran mas y las empresas. De hecho las empresas de celulares presionan para que en las propagandas tengan celulares caros.




Un círculo vicioso: los medios influyen en la política, la política a los medios

La fuerza de los medios.
Los medios en el mundo de hoy tienen un papel muy importante. En efecto una persona pasa en promedio más de 4 horas frente a su televisión. la función mayor de los medios es  la de “Influenciar los cogniciones, actitudes o comportamientos del receptor en direcciones deliberadas”.
Los medios  tratan a menudo de influenciar las actitudes del receptor, millones de dólares están siendo gastados cada año para tratar de convencernos o de cambiar nuestras actitudes hacía los candidatos políticos, es el efecto de la “espiral del silencio”. Esto quiere  decir, que los medios ofrecen la misma información a un gran número de personas con sus propias opiniones. Así, las personas escuchan una opinión y creen que todo el mundo intercambia esta idea. El efecto de la espiral del silencio es que  para no estar fuera del círculo social o de la sociedad las personas tienden a escoger una opinión que todo el mundo piensa. Si la gente ve que los medios favorecen una opinión diferente de la suya, algunos no van a defender su idea, pues, es más fácil cambiarla a estar discutiendo con los demás.
                                      

 





Estado De Mexico

Mexico tiene 31 estados y 1 distrito, se rige de 3 poderes:EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL.


MEXICO EN EL DEPORTE:
El deporte en México es muy variado, y en el transcurso de los años han surgido varias figuras que han destacado a nivel nacional como internacional, tanto en el deporte profesional como en el amateur. Además, el país ha albergado diferentes eventos de talla internacional entre los cuales se incluyen dos Campeonatos Mundiales de Fútbol y unos Juegos Olímpicos de Verano.
La Secretaría de Educación Pública incluye la enseñanza de la educación física en las escuelas a su cargo, como hacen también las instancias estatales encargadas de la instrucción, en el país el deporte organizado no es una actividad común entre el pueblo.
El más extendido sea quizá el fútbol, aunque en el norte del país tienen mayor presencia el básquetbol, el béisbol y el softbol, éstos dos últimos, también con muy buena aceptación en el sur del país; en el sur del Distrito Federal la práctica aficionada del frontón y la pelota vasca es muy importante, y ha dado lustre al deporte mexicano a nivel internacional. Con el creciente aumento de un mercado de jugadores tanto infantil como juvenil el deporte extremo de raqueta, el racketball, goza de un constante desarrollo.
El patinaje artístico sobre hielo y el hockey sobre hielo son deportes practicados por la juventud mexicana acomodada, mostrando un constante crecimiento. Otros deportes que gozan de gran popularidad en México son el voleibol el cual se practica como uno de los deportes básicos a nivel escolar, así como el fútbol americano el cual se practica de manera organizada en diversas ligas integrantes de la ONEFA.
*Hace faltan mas parques en mexico.

* en mi opinion personal Mexico no invierte mucho en los deportes, es desir les da igual el deporte, si no tubieramos mas canchas y mas jugadores reconocidos.

LA POLITICA:
Los Estados Unidos Mexicanos son una nacióndemocrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917. Los estados constituyentes de la federación también deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus respectivas constituciones
*La politica es pura corrupsion, puros fraudes, los presidentes y todo es basura, nos enñan y le sacan dinero al pueblo, sin el pueblo y el narcotrafico el gobierno no es nada.
-Para definir de una manera más clara citamos la siguiente definición dada por Stephen D. Morris, quien realizó un interesante estudio de la corrupción en México, sostenía que "Se la ha definido como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado"; "Todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o político"; o simplemente como "el uso arbitrario del poder".
Cabe destacar que el interés personal no es un elemento necesariamente único, pues los actos de corrupción no siempre benefician únicamente intereses particulares. La corrupción puede beneficiar a familiares, amigos o incluso a una organización, a una causa o movimiento social, político o cultural.

LA SALUD:
Nuestra Constitución no es la excepción en definir la protección de la salud como un derecho, aunque se hizo de forma tardía. En la Constitución de 1917 se había entendido originalmente la idea de protección a la salud asociada con las prestaciones de seguridad social de la clase trabajadora, es decir, no como derecho para todos los mexicanos, sino sólo para los trabajadores y su familia. Ésta es la lógica que anima la redacción de la fracción XXIX del apartado A del artículo 123 en el Título Sexto: "Del trabajo y la previsión social", así como la promulgación de la Ley del Seguro Social (LSS) en 1943.
Fue hasta 1983 cuando al concepto de previsión social en salud del art. 123 se adicionó el concepto "Protección de la salud" en el art. 4 constitucional. Este cambio fue parte de las reformas al iniciar el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado. El párrafo adicionado al artículo 4 estipula: "Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud..." 
Aun que esta este articulo, no se cumple del todo ya que hay algunas personas que aun no cuentan con servicios medicos gratuitos.
        
MEXICO Y LA EDUCACION:


 La ley exige a los mexicanos que envíen a sus hijos o pupilos menores de edad a las escuelas públicas o privadas, con la finalidad de que cursen la educación primaria y secundaria obligatorias para todos (artículo 31 constitucional, fracción I, y artículo 4 de la LGE). Sin embargo, no existe ninguna sanción para el incumplimiento de este precepto. Ahora bien, el que los individuos -o los padres de familia- no cumplan esta obligación no se debe -en la mayoría de los casos- a decisiones voluntarias, sino a un conjunto de factores culturales, sociales o económicos que impiden hacerlo. Por eso es preocupante que tampoco se haya legislado para obligar al Estado a proporcionar -a quienes sufren las consecuencias de estos factores- los apoyos necesarios para contrarrestar los efectos de los mismos. En realidad, las medidas que el Estado ha adoptado con este propósito no han sido el resultado de una clara legislación al respecto.





















jueves, 6 de septiembre de 2012

LA IGLESIA ((:

¿QUE DICE LA GENTE QUE ES IGLESIA?
*Unos que la iglesia es un lugar, el edifico donde se reunen los cristianos
*Para otros son los obispos, curas monjitas, pastores
*Una institucion poderosa
*una tradicion y conjunto de valores
*Espesie de seguro de salvacion para la otra vida

La iglesia es el grupo de personas que siguen a Jesus, que lo conocieron y optaron por una vida semejante a la de El, de union, de amor y del servicio de la liberacion a las personas.
-la primera comunidad se formo cuando jesus llamo a sus dicipulos.

*La iglesia tiene su fundamento en cristo. Es decir, sin Jesus no podria existir la iglesia.
                                                              
                                            La iglesia esta al servicio de Jesucristo

                   *continua su mision                         *se esfuerza en vivir como lo hiso El

DOS ACONTECIMIENTOS FUNDAMENTALES QUE PERMITEN EL INICIO DE LA IGLESIA
-Resureccion
-Pentecoste

La realidad de la iglesia es muy rica(no se agota en un concepto).
DOS IMAGENES FUNDAMENTALES:
*Iglesia, pueblo de Dios
*Iglesia, comunidad

AMBOS MODELOS:
*iglesia pueblo de Dios, Iglesia comunidad
-opacan un modelo deiglesia piramidal,( antes del concilio vaticano ll ) en este modelo no se ve claro que Jesucristo es el centro de ella.
                                    
*Iglesia comunidad
    -Sacerdotes
                         -hermanas
                                                     -obispos
                                                                         -ministerio laico
                                                                                                       -papa
                                                                                                                        -hermanos
                        LA IGLESIA Y SU COMPROMISO CON EL MUNDO
*La iglesia no existira sino para servir a la humanidad, para construir el REYNO DE DIOS
*El reyno es el proyecto del evangelio segun, el cual Dios es padre y nosotros somos sus hijos hermanos
                                              
ALGO UN POCO MAS ESPESIFICO:
* Cristianismo: 2000 millones
* Islam: 1500 millones
* Secularismo/agnosticismo/ateísmo: 1100 millones
* Hinduismo: 900 millones
* Budismo: Entre los 1691 millones[15] y los 230 millones.[16]
* Religión tradicional china: 394 millones (Nota: no obstante está religión está ampliamente relacionada con el budismo y algunas veces se la clasifica indistintamente).
* Religiones indígenas: 300 millones
* Religiones afroamericanas: 100 millones
* Sijismo: 23 millones
* Mormonismo 20 millones(Nota:Esta religion es basicamente critianismo, pero a difencia de varias iglesias cristianas no deriva del catolisismo)
* Espiritismo: 15 millones
* Judaísmo: 14 millones
* Baha'i: 7 millones
* Jainismo: 4 millones
* Shintoísmo: 4 millones (nota, se refiere a los seguidores sintoístas puros, que no siguen ninguna otra religión, pero, ya que muchos japoneses siguen sincréticamente el budismo y el sintoísmo su número es mayor).
* Caodaísmo: 4 millones
* Zoroastrismo: 2 millones
* Tenrikyo: 2 millones
* Neopaganismo: 1 millón
* Unitarismo/universalismo: 0,8 millones
* Rastafarianismo: 0,6 millones
* Otras: 0,4 millones

Lista de las principales religiones actualmente practicadas en el mundo, por orden alfabético. No incluye las históricas ya desaparecidas

* Budismo: fundada por Buda (siglo VI a. C.). Actualmente extendida por todo el mundo a excepción de la mayoría de países africanos.
o Theravada: rama más antigua del budismo surgida alrededor de la primera compilación budista escrita. Asentada originalmente en India y el Sudeste asiático
o Mahayana: movimiento de reforma surgido en el siglo I. Es el más numeroso actualmente. Asentada originalmente en China, Japón y el Sudeste asiático.
o Vashraiana: parte del mahayana pero definido propiamente por su influencia del tantrismo hindú. Asentada originalmente en la región de los Himalayas, Kalmukia, Japón y Mongolia.
* Confucianismo: sistema ético y moral que rige la sociedad china. No es propiamente una religión, si bien esta denominación es discutida.
* Cristianismo: centrada en la figura de Jesús de Nazaret (siglo I). Presente en casi todo el mundo, excepto el norte de África y gran parte de Asia (presente en Rusia, antiguos países soviéticos asiáticos y Filipinas)
o Iglesia católica: iglesia proveniente del cristianismo en Europa Occidental. Principalmente en América Latina, buena parte de Europa occidental (excepto Reino Unido, norte de Alemania y países nórdicos), Filipinas y Guinea Ecuatorial
o Iglesia ortodoxa: iglesia proveniente del cristianismo en Europa Oriental y Asia Menor. Está presente principalmente en Rusia, Grecia y varios países de la Europa del Este, y actualmente se ha expandido alrededor del mundo principalmente gracias a emigrantes de esos territorios
o Iglesia copta: surgida en el siglo II d. C. En origen son los cristianos nativos de Egipto (coptos), de teología no calcedoniana. Principalmente en Egipto
o Iglesias orientales católicas: agrupa a 22 iglesias que aceptan la autoridad del papa católico romano pero mantienen ritos independientes.
o Anglicanos (episcopalianos): surgida por la escisión creada por Enrique VIII (1491-1547) de la iglesia católica romana.
o Protestantismo: conjunto de iglesias cristianas aparecidas desde el siglo XVI tras la reforma de Martín Lutero y que pretendían volver a los fundamentos de la iglesia cristiana del siglo I. Actualmente en países desarrollados, Nigeria, Brasil, República Democrática del Congo, Kenia, Indonesia y Sudáfrica.
+ Luteranismo: fundado por Martín Lutero (1483-1546) rechazando la autoridad del papa católico romano.
+ Baptista: surgido en el siglo XVII desde el protestantismo.
+ Evangelismo: agrupa diferentes iglesias cristianas protestantes.
+ Metodismo: movimiento surgido desde el protestantismo en Gran Bretaña, en el siglo XVIII. Extendida por EE. UU..
+ Pentecostalismo: movimiento impulsado en 1901 por Charles Fox Parham, predicador metodista de EE. UU.
+ Cristianos reformados: profesan el espíritu de Calvino (1509-1564). Actualmente agrupa a numerosas iglesias protestantes de Australia y EE. UU.
+ Cuáqueros: movimiento protestante fundado en el siglo XVII en Inglaterra, rechaza la jerarquización del protestantismo y se centra en la «luz interior» o chispa divina en cada ser humano.
+ Unitarios: nace a partir del pensamiento desarrollado principalmente por Miguel Servet y Fausto Socino en el siglo XVI, niega la Santísima Trinidad y afirma el uso de la razón en la religión.
+ Universalistas: surge del metodismo inglés aunque arraiga principalmente en EE. UU., afirma la salvación universal y la inexistencia del infierno